¿Por qué deberías priorizar las “deudas malas”?
Diciembre es una época de alegrías y también de gastos inesperados: regalos, fiestas, viajes o la educación de los hijos pueden desestabilizar tus finanzas si no tienes un plan claro.
Con esta guía práctica, descubrirás cómo priorizar tarjetas, evitar compras impulsivas y construir hábitos que te permitan empezar 2026 con solvencia y tranquilidad.
No todas las deudas son iguales, enfócate en liquidar primero aquellas con mayor interés, como tarjetas de crédito o préstamos de consumo no productivo, también llamados libre inversión. Esto evita que tu deuda crezca sin control por los altos costos financieros.
Un dato clave: la tasa de usura vigente en Colombia, es decir, el porcentaje máximo de interés que una entidad financiera puede cobrar por un préstamo o venta a plazos, entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, es del 25,01% efectivo anual para créditos de consumo y ordinarios.
Este límite legal es definido por la Superintendencia Financiera de Colombia, y conocerlo te ayudará a identificar si estás pagando intereses demasiado altos y, en consecuencia, a tomar decisiones como refinanciar o buscar alternativas más económicas.
Técnica de la bola de nieve: una estrategia práctica para pagar deudas
Una de las formas más efectivas y motivadoras de salir de deudas es aplicar la técnica de la bola de nieve , popularizada por el experto en finanzas Dave Ramsey. Esta estrategia se basa en generar impulso, igual que una bola de nieve que crece a medida que rueda cuesta abajo.
Pasos para aplicar la bola de nieve:
• Haz una lista de todas tus deudas, incluyendo saldo pendiente, tasa de interés y pago mínimo mensual.
Ejemplo: tarjeta de crédito $2.000.000 al 30%, préstamo personal $5.000.000 al 20%, crédito de libre inversión $7.000.000 al 18%.
• Ordénalas de menor a mayor saldo, sin importar la tasa de interés.
El objetivo es empezar con una victoria rápida.
• Paga el mínimo en todas, excepto en la deuda más pequeña, a la que destinarás todo el dinero extra posible. Esto te dará una sensación de logro al eliminarla por completo.
• Una vez pagada la primera, toma el dinero que destinabas a esa deuda y súmalo al pago de la siguiente más pequeña.
• Repite el proceso hasta terminar todas las deudas.
Este método funciona porque, al eliminar deudas pequeñas rápidamente, te motiva a continuar y mantiene el control sobre tus finanzas. Aunque en algunos casos la estrategia de priorizar intereses altos puede ser más eficiente financieramente, la bola de nieve ofrece un impulso emocional clave, especialmente en épocas de alto gasto como el cierre de año.
Consejo adicional: combina la bola de nieve con una revisión de tus tasas de interés, si una deuda tiene un interés muy alto, considera buscar una compra de cartera a una tasa más baja para pagarla y reorganizar tu plan.
¿Los bonos no son para gastar todo?
Si en los próximos meses recibes aguinaldos, prima o bonos navideños, evita gastarlos de inmediato.
En lugar de eso, divídelos estratégicamente, una forma podría ser:
• 50% para pagar deudas. Así reduces tus obligaciones y comienzas el año con más liquidez.
• 30% para ahorro, creando un fondo de emergencias o guardando para gastos importantes del año siguiente.
• 20% para darte un gusto consciente, como un viaje corto o una experiencia que realmente disfrutes.
Ver estos ingresos como parte de un plan financiero anual te permitirá usarlos de forma más inteligente.
Si los destinas únicamente a entretenimiento o vacaciones, podrías quedarte sin recursos para otros compromisos importantes como matrículas, impuestos o imprevistos médicos.
¿Cómo planear gastos estacionales sin endeudarte?
El final de año trae consigo gastos predecibles como compras escolares, celebraciones y vacaciones.
Para evitar el endeudamiento:
• Haz un presupuesto detallado con las fechas clave y sus gastos asociados.
• Identifica cuáles son esenciales (útiles escolares, seguros, salud) y cuáles son secundarios (regalos, fiestas, entretenimiento).
• Asegúrate de reservar dinero con anticipación para los gastos inevitables.
• Esto te dará control y reducirá la tentación de recurrir a tarjetas de crédito o préstamos de última hora.
¿Cómo protegerse de compras impulsivas?
En esta época del año, comprar suele ser emocional.
Para evitar decisiones que te endeuden:
• Define límites de gasto antes de salir de compras o aprovechar promociones en línea.
• Prioriza experiencias sobre objetos, como cenas familiares, actividades culturales o viajes cortos.
• Evita el financiamiento con tasas altas, especialmente de tarjetas de crédito, que pueden multiplicar el valor real de tus compras.
¿Por qué comenzar el nuevo año sin deudas importa?
Empezar enero sin sobresaltos financieros te da:
• Mayor control sobre tu presupuesto.
• Una mejor salud financiera, reduciendo el estrés y la ansiedad.
• La posibilidad de enfocarte en metas importantes, como ahorro, inversión o educación.
• Cerrar el año sin deudas no es solo una meta financiera, es una decisión que impactará tu tranquilidad y bienestar en 2026.
• Con disciplina, planificación y estrategias inteligentes como la bola de nieve, podrás organizar tus finanzas y evitar que la fiesta cueste más de lo que vale.